Creación
El Primer ciclo inició sus labores
el 12 de abril de 1971, creado mediante el decreto 285 del 8 de abril del mismo
año, el que fue dirigido por el profesor Serviliano Guevara, por especial
designación del Ministerio de Educación.
Se inició con 450 alumnos y 17
profesores, destinados a funcionar en la escuela primaria Manuel H. de Pérez,
de esta ciudad.
La primera piedra para la
construcción de los edificios donde se encuentra el colegio hoy día, fue
colocada el 21 de junio de 1974, y se abrió la licitación de su construcción el
12 de agosto de 1974. La compañía que ganó la licitación fue “Construcciones
rurales S.A.”. Se iniciaron los trabajos el 15 de enero de 1975 y se termino el
20 de octubre, inaugurándose el colegio el 31 de octubre del mismo año.
El nombre del colegio
Era del conocimiento de los padres
de familia, que tres personalidades que recibieron la creación del nuevo
colegio, fueron: Nidia de Quintero, Vice Ministro de educación, Susana de
Torrijos, Directora General de educación y José Santos Puga, Director del
Departamento de Construcciones y Reparaciones de Edificios escolares,
funcionarios que en esa época ocupaban los puestos mencionados.
José Santos Puga murió el 18 de
abril en un accidente de transito, seis días después de haber iniciado labores
el plantel, razón para que los padres de familia por unanimidad, acordaron
perpetuar la memoria de uno de los ilustres gestores, quienes así lo solicitaron
en la resolución número 2 del 30 de mayo de 1971, concretándose esta aspiración
mediante el decreto 507 del 9 de noviembre de 1973, que da nombre al colegio.
Biografía del profesor José Santos Puga
José Santos Puga nació en San
Francisco, provincia de Veraguas el 1 de noviembre de 1919, hijo de padres
humildes que vivieron en la campiña interiorana, fueron ellos José Nieves Puga
y Sebastiana Adames de Puga, del matrimonio nacieron seis hijos él siendo el
tercer hijo.
Desde temprana edad dio muestras de
su brillante capacidad intelectual, de su carácter generoso, de su amor al
trabajo, condiciones que lo llevaron a ganarse la estimación de sus maestros,
condiscípulos y amigos quienes lo recuerdan con singular simpatía.
Hizo sus estudios primarios en su
pueblo natal, después ganó una beca para la escuela Normal Juan Demóstenes
Arosemena, donde obtuvo el grado de maestro de enseñanza primaria. En ejercicio
del magisterio fue nuevamente becario del Gobierno Nacional para estudiar
Ciencias Sociales en la Universidad de Panamá.
Después de tener el titulo de
profesor sirvió varios años en diversos colegios secundarios, hasta que el
Ministerio de educación en reconocimiento a sus capacidades administrativas, lo
ascendió a Jefe del Departamento de Materiales y Equipos, más tarde a Jefe de
Construcciones Escolares, posición que ocupo hasta su fatal accidente el 18 de
abril de 1971.
Una persona muy dedicada a la educación. Muy agnegado
ResponderEliminar